Se consideran sujetos colectivos del derecho del trabajo y, por tanto, titulares de la libertad sindical, las organizaciones sindicales de primer, segundo y tercer grado; las coaliciones o grupos de trabajadores y trabajadoras; y las cámaras patronales, en los términos y condiciones de la Ley Orgánica del Trabajo; y las demás organizaciones de representación colectiva de los intereses bien sea de trabajadores y trabajadoras, por una parte, o de patronos y patronas, por la otra.
Más Artículos de este Titulo
RLOT Artículo 115: Representatividad.
RLOT Artículo 115. Representatividad: Cuando se exigiere al patrono o patrona negociar colectivamente o se ejerciere el derecho al conflicto, la organización sindical solicitante o, en su defecto, el sujeto colectivo legitimado, deberá representar a la mayoría absoluta de los trabajadores y trabajadoras interesados. A estos fines, si el patrono o patrona u otra organización sindical interesada…
RLOT Artículo 113: Contenidos esenciales.
RLOT Artículo 113. Contenidos esenciales:La libertad sindical comprende:a) En su esfera individual, el derecho a: i) Organizarse en la forma que estimaren conveniente a sus intereses. ii) Afiliarse a sindicatos y demás organizaciones de representación colectiva. iii) No afiliarse o separarse del sindicato, u otra organización de representación colectiva, cuando así lo estimaren conveniente y sin…
RLOT Artículo 116: Articulación de la negociación colectiva.
RLOT Artículo 116. Articulación de la negociación colectiva: La negociación colectiva podrá verificarse para regir en un ámbito de validez centralizado, esto es por rama de actividad, o descentralizado, es decir a nivel de empresa, sin perjuicio de que ambos niveles puedan articularse. En este supuesto, la convención colectiva celebrada para regir por rama de actividad podrá remitir a la…
RLOT Artículo 112: Definición.
RLOT Artículo 112. Definición: La libertad sindical constituye el derecho de los trabajadores y trabajadoras y los patronos y patronas a organizarse, en la forma que estimaren conveniente y sin autorización previa, para la defensa y promoción de sus intereses económicos y sociales, y de ejercer la acción o actividad sindical sin más restricciones que las surgidas de la ley.
